El Tren Interoceánico es un proyecto ferroviario en México que conecta el océano Pacífico con el golfo de México, específicamente desde Oaxaca hasta Chiapas y la frontera con Guatemala. Este tren forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo económico, productivo y cultural en la región mediante el transporte de carga y pasajeros.

La ruta principal conecta el puerto de Salina Cruz en Oaxaca con Coatzacoalcos en Veracruz, extendiéndose también hacia el Puerto de Dos Bocas en Tabasco, y enlazando con el Tren Maya en Palenque, Chiapas. Además, la Línea K del Tren Interoceánico conecta Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, hasta la frontera con Guatemala, permitiendo una posible extensión del corredor hacia este país, lo que representa un proyecto de desarrollo regional importante con gran interés en inversión.
El Tren Interoceánico comprende tres líneas principales: la Línea Z (Coatzacoalcos-Salina Cruz), la Línea FA (Coatzacoalcos-Palenque) y la Línea K (Ixtepec-Ciudad Hidalgo). Estas líneas están destinadas a transportar tanto carga como pasajeros y forman parte de un esfuerzo gubernamental para reactivar y modernizar la infraestructura ferroviaria en el sureste mexicano.
El proyecto fue reactivado y promovido durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, con inauguraciones significativas en 2023 y planes de ampliación y consolidación en el futuro próximo. La Línea K, en particular, está en proceso de rehabilitación y se espera que concluya sus obras para finales de 2025, fortaleciendo la conexión con Guatemala y contribuyendo a la integración regional.
En conjunto, el Tren Interoceánico busca consolidarse como una nueva ruta geoestratégica que fortalece la conectividad multimodal y facilita la relocalización de empresas y rutas comerciales, además de mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico en la región sureste de México.
