Desde el 27 de octubre de 2025, agricultores de varios estados mantienen bloqueos carreteros en protesta por el precio garantizado del maíz ofrecido por el gobierno federal, que es de 6,050 pesos por tonelada, cuando los productores pedían 7,200 pesos.

Las movilizaciones afectan principalmente estados como Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Hidalgo, Estado de México y Tlaxcala, con cierres en autopistas y casetas.
En Sinaloa, algunos agricultores no están de acuerdo con las negociaciones y continúan con bloqueos; incluso amenazan con extenderlos a aduanas en la frontera con EE. UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que si bien existe apoyo para los campesinos que varía según la región y tipo de cultivo, algunos bloqueos responden a intereses no legítimos o políticos.
Se mantienen mesas de diálogo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para atender reclamos legítimos y se anunció que en 2026 habrá una ayuda adicional para pequeños productores.
Las autoridades insisten en que los apoyos buscan sostenibilidad y un precio justo para los productores agrícolas, mientras intentan resolver los conflictos y restablecer la circulación normal en las carreteras afectadas.
