En medio de la crisis humanitaria en Gaza, México ha tomado una postura firme y clara en favor de la paz en Medio Oriente. La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el 21 de septiembre de 2025 que México reconoce oficialmente a los Estados de Palestina e Israel como parte fundamental de una solución justa y duradera al conflicto que afecta a la región.
Durante la Conferencia internacional de alto nivel para el arreglo pacífico de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de los dos Estados, Sheinbaum demandó el cese inmediato del genocidio en Gaza y condenó la agresión contra la población civil. Destacó que, desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y ahora en su administración, México se ha sumado a las denuncias internacionales ante los abusos cometidos en la Franja de Gaza.
Además, la presidenta anunció la disposición de México para recibir a niños palestinos huérfanos afectados por la guerra, en coordinación con organismos internacionales, como parte de una política exterior basada en la solidaridad humanitaria y la defensa de los derechos humanos.
México, que en marzo de 2025 recibió oficialmente a una embajadora palestina con plenos derechos diplomáticos —primera vez que esto sucede en el país—, reafirma su compromiso con el respeto a la autodeterminación de los pueblos y el multilateralismo, solicitando la implementación efectiva de la solución de dos Estados para asegurar un futuro de convivencia y seguridad para israelíes y palestinos.
El canciller Juan Ramón de la Fuente ha presentado esta posición ante la Asamblea General de la ONU, enfatizando la necesidad de un alto al fuego definitivo, la liberación de rehenes y la construcción de un acuerdo que termine con la violencia y la crisis humanitaria.
Con este reconocimiento histórico y llamado urgente al fin de las hostilidades, México se suma a la lista creciente de naciones que apoyan una solución pacífica y diplomática en uno de los conflictos más prolongados del mundo.