Más de 100 micro, pequeñas y medianas empresas de Yucatán fueron reconocidas con el distintivo Hecho en México, otorgado por la Secretaría de Economía Federal. Este sello certifica la calidad y autenticidad de sus productos, abriendo nuevas oportunidades para su comercialización y exportación en mercados nacionales e internacionales.



El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega del distintivo a empresas de sectores como textil, salsas, artesanías, gastronomía, bolsas, productos naturales y bebidas. Este reconocimiento fortalece la competitividad de estas marcas y consolida a Yucatán como el estado con más certificaciones otorgadas en un evento de esta naturaleza.
El mandatario enfatizó que “este distintivo representa un mensaje de calidad, innovación y origen para consumidores a nivel mundial, demostrando la confianza que se gana con disciplina y procesos bien realizados”. Asimismo, destacó el apoyo que ofrece el Gobierno del Estado a través de capacitación, asesoría, promoción y vinculación con cadenas de valor para impulsar el crecimiento y generación de empleos en la región.
Díaz Mena subrayó que el éxito de estas empresas es también el éxito de Yucatán, y reconoció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum hacia el estado y su gente.
Entre las empresas distinguidas estuvieron Soy Yucateca, Pitahaya del Sureste, Yaax Culinaria de México, Doña Evelia Huevos Motuleños, Talco Las Dos Caras, Proquimia Laboratorios y el restaurante Los Almendros.
La titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Andrea Genoveva Solano Rendón, felicitó a Yucatán por superar las 100 certificaciones, destacando que este sello otorga confianza al consumidor y prestigio a los productos, fortaleciendo la economía local.
María Bárbara Botello Santibáñez, responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, destacó que esta acreditación impulsa una economía sólida y brinda a las mipymes la oportunidad de validar la calidad y autenticidad de sus productos y servicios.
Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo de Yucatán, recordó que esta certificación es resultado de meses de trabajo, capacitación y coordinación con la Secretaría de Economía federal, y afirmó que el Renacimiento Maya busca beneficiar a las familias yucatecas y a las empresas generadoras de empleo.
El evento contó también con la presencia de líderes empresariales y autoridades como Claudia González Góngora (Consejo Coordinador Empresarial), Wilmer Manuel Monforte Marfil (Congreso del Estado), Naomi Raquel Peniche López (diputada local), Sandra Sánchez Abraham (Secretaría de Economía), Mayra Patricia Mendoza Urcelay (IMSS), José Enrique Molina Casares (Canaco Servytur Mérida) y José Antonio Arce y Escamilla (Secretaría de Economía).