El grupo extremista Hamás completó este lunes la entrega de los últimos 20 rehenes israelíes vivos que mantenía cautivos en la Franja de Gaza, gracias a la intermediación de la Cruz Roja Internacional. La liberación se realizó en dos tandas: los primeros siete rehenes fueron entregados en el norte de Gaza, y las otras 13 personas liberadas unas horas después en el sur del enclave. Los rehenes fueron puestos a disposición del ejército israelí, quienes los trasladaron a su país para realizarles exámenes médicos y reunirlos con sus familiares.

A cambio de esta liberación, Israel acordó la excarcelación de cerca de 2,000 presos palestinos, incluidos 250 que cumplen cadena perpetua, en cumplimiento con la primera fase del acuerdo de paz para Gaza. Este acuerdo es el resultado de un plan de 21 puntos presentado en septiembre de 2025 por el presidente estadounidense Donald Trump, que busca el fin del conflicto en Gaza mediante un alto el fuego, el retorno de los rehenes, el desarme parcial de Hamás y la creación de un gobierno de transición en la zona.
Además de la entrega de los rehenes vivos, se espera la entrega de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza, aunque se desconoce si esto sucederá simultáneamente o después del retorno de los vivos, ni si todos han sido localizados.
Durante la operación de entrega, cientos de personas se reunieron en Tel Aviv para seguir de cerca el regreso de los rehenes, mientras el presidente Trump llegó a Israel para participar en la ceremonia de firma del acuerdo de paz, que se llevó a cabo en Egipto con la presencia de líderes de una veintena de países.
Este acuerdo representa un paso histórico hacia la paz en una región marcada por años de conflicto y tensiones, con la esperanza de que se consolide una solución duradera para el pueblo palestino e israelí.