El Día Mundial del Perro Adoptado se celebra cada 23 de septiembre y tiene como objetivo promover la adopción responsable de perros, dándoles una segunda oportunidad de vida y ayudando a combatir el abandono y la sobrepoblación animal. Esta fecha es importante porque visibiliza la realidad de miles de perros que esperan en refugios, perreras o en las calles un hogar amoroso que los incluya como parte de la familia.
Adoptar un perro no solo significa salvar una vida, sino también apoyar a refugios que a menudo están saturados, evitar la reproducción descontrolada y frenar el maltrato que sufren muchos animales. Además, la adopción es un acto ético que combate las operaciones de cría intensivas y la venta irresponsable de mascotas. Los refugios cuentan con perros de todas las razas, tamaños y edades, y los voluntarios pueden asesorar para encontrar la mascota que mejor se adapte al estilo de vida de cada persona.
Celebrar este día es también una invitación a ser voluntarios en refugios, ayudar a difundir la importancia de la adopción y, si no es posible adoptar, ofrecer hogares temporales para perros en tránsito. En México, esta conmemoración también sirve para crear conciencia sobre el abandono masivo de mascotas, ya que se estima que hay más de 29 millones de perros que necesitan un hogar digno.
El Día Mundial del Perro Adoptado es una oportunidad para reflexionar sobre la responsabilidad de brindar un hogar a un animal necesitado y para promover un compromiso amoroso y ético con los perros rescatados o abandonados