Día Internacional de las Lenguas de Señas: Sin lenguas de signos no hay derechos humanos

Día Internacional de las Lenguas de Señas: Sin lenguas de signos no hay derechos humanos

Cada 23 de septiembre se conmemora el Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2017 y celebrado por primera vez en 2018. Esta fecha fue elegida en recuerdo de la creación en 1951 de la Federación Mundial de Sordos, órgano global que representa a millones de personas sordas y promueve la preservación de las lenguas de señas y la cultura sorda.

El objetivo principal de esta jornada es aumentar la concienciación sobre la importancia de las lenguas de señas para la plena realización de los derechos humanos de las personas sordas, fomentando su inclusión social y el respeto por la diversidad cultural y lingüística. La lengua de señas no solo es un medio de comunicación, sino también un pilar fundamental para el desarrollo y la identidad de quienes dependen de ella.

El lema del Día Internacional de las Lenguas de Señas 2025 es: «Sin lenguas de signos no hay derechos humanos». Este llamado busca que gobiernos, organizaciones y la sociedad en general refuercen su compromiso en garantizar el acceso a la lengua de señas, incluida una educación de calidad y servicios accesibles, para que las personas sordas puedan ejercer plenamente sus derechos y participar activamente en la sociedad.

Articulos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *