La Federación presentó un Presupuesto de Egresos 2026 para Yucatán que se caracteriza por ser responsable, equilibrado y orientado a resultados. Este presupuesto tiene como objetivo fortalecer la infraestructura, avanzar en salud y educación, y mantener la seguridad como pilar del desarrollo estatal, informó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

Juan Sánchez Álvarez, titular de la SAF, aclaró que esta propuesta no implica una reducción de recursos para Yucatán. Más bien es una recomposición programática tras la conclusión de grandes proyectos como el Tren Maya y las plantas de electricidad de ciclo combinado Mérida IV y Valladolid I.
La reorganización permitirá redirigir fondos hacia nuevas áreas estratégicas que asegurarán la continuidad y aprovechamiento de las inversiones previas. Entre estos nuevos programas destacan el mantenimiento e infraestructura ferroviaria para transporte de carga y pasajeros, así como la administración de contratos de producción independiente de energía, con la meta de generar mayor desarrollo económico y oportunidades para los habitantes del estado.
El Presupuesto 2026 incluye la creación del nuevo Ramo 56 “IMSS Bienestar”, que asigna 1,159 millones de pesos a Yucatán, 81 millones más que el año anterior. Este recurso está destinado a fortalecer los servicios hospitalarios regionales y de alta especialidad, así como a mejorar el acceso a la salud en todo el estado.
En obra pública, se proyecta un incremento de 3,252 millones de pesos respecto a 2025. Incluso sin contar los recursos del Tren Maya , el aumento es de 618 millones, lo que permitirá potenciar infraestructura social en caminos, agua potable y escuelas, contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de las comunidades yucatecas.
El análisis técnico también resalta un aumento de 1,925 millones de pesos en el presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y un crecimiento del 17% en los programas de bienestar infantil del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Isste), para fortalecer la atención a la niñez y madres trabajadoras.
“Defender Yucatán es proteger lo que funciona y corregir lo que falta. Cada peso del presupuesto federal llega al territorio para reducir rezagos y se traduce en seguridad, salud y educación para las familias yucatecas. Esa es la visión del Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena,” afirmó Sánchez Álvarez.
El funcionario reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de mantener una coordinación permanente con la Federación para garantizar que cada recurso se convierta en resultados tangibles, bienestar social y desarrollo económico sostenible para todos los yucatecos.