Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas

El Congreso de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que establece la prohibición del uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas del estado, tanto públicas como particulares con reconocimiento oficial. Esta reforma fue impulsada por el diputado Carlos Olson San Vicente del PAN y busca asegurar el “uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español” en el sistema educativo. Chihuahua se convierte así en la primera entidad en México en implementar esta medida.


El argumento principal es que la educación básica es fundamental para preservar la riqueza y unidad del español, y que el idioma es un vehículo de identidad cultural, historia y pensamiento. Según Olson, se pretende evitar confusiones y el lenguaje “ideologizado”, afirmando que sólo existen “niños y niñas, no niñes”. El PAN defiende la medida alegando que seguir las normas gramaticales genera disciplina y claridad en la formación de los estudiantes.


La reforma ha generado una fuerte polémica en redes sociales y en la opinión pública. Algunos usuarios y colectivos acusan que esta medida borra identidades, limita la libertad de expresión y representa un retroceso en derechos y en la inclusión de colectivos como mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+. También se señaló que priorizar el español puede generar desigualdad con respecto a las lenguas indígenas en Chihuahua. Sin embargo, ciertos análisis legales indican que la reforma no prohíbe explícitamente el lenguaje inclusivo, sino que busca fomentar el uso correcto del español conforme a reglas preestablecidas.

Articulos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *