Con gran éxito y una notable afluencia de visitantes, la Semana de Yucatán en México 2025 reafirma el creciente reconocimiento de la gastronomía, cultura y tradiciones del estado como un referente nacional.



Los aromas de achiote, naranja agria y chile habanero invaden el Palacio de los Deportes, conquistando nuevamente la capital del país. Cientos de visitantes hacen largas filas para disfrutar los sabores emblemáticos de la tierra del Renacimiento Maya.
La zona gastronómica se ha convertido en el área más concurrida del evento, donde familias de la Ciudad de México y yucatecos radicados en la capital degustan platillos icónicos como cochinita pibil, lechón al horno, panuchos, salbutes y sopa de lima, acompañados por aguas frescas de chaya, horchata y frutas tropicales.
La cochinita pibil, platillo símbolo de Yucatán, es la estrella indiscutible del evento. Preparada con carne de cerdo adobada en achiote, envuelta en hojas de plátano y cocida lentamente en horno de tierra, representa la fusión de la cultura maya y la influencia colonial, y es un referente identitario para los yucatecos.
Este prestigio ha trascendido fronteras, al formar parte de la riqueza culinaria que le valió a Yucatán la distinción de Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025, entregada durante la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid, España.
Los empresarios participantes celebran la entusiasta respuesta del público, con importantes ventas que ponen en valor esta vitrina para promover la gastronomía yucateca.
Abraham Alejandro Frías Ku, del restaurante Casa Yucatán, expresó su satisfacción por representar a su tierra en un evento de gran magnitud. Destacó que la gastronomía es lo más demandado, ya que a los capitalinos les encanta la comida yucateca, y señaló que este evento impulsa la proyección de su negocio y abre nuevas oportunidades comerciales.
Por su parte, Raciel Iván González Góngora, representante del tradicional restaurante Los Almendros con más de 65 años de historia, resaltó la cálida aceptación del público capitalino. Señaló que tanto yucatecos residentes en la ciudad como visitantes disfrutan de platillos como poc chuc, sopa de lima, cochinita y horchata de chaya.
González Góngora subrayó que esta muestra acerca la cultura yucateca al resto del país y fortalece a los restaurantes, artesanos y productores locales, quienes encuentran en este evento una oportunidad de promoción y orgullo para Yucatán.
En total, cuatro restaurantes yucatecos participan este año en la Semana de Yucatán en México, ofreciendo una experiencia culinaria que combina sabor, tradición y hospitalidad en un amplio pabellón con capacidad para 450 comensales.
Cada plato servido confirma que Yucatán está más presente que nunca en el paladar y el corazón de la gente, reafirmando con su gastronomía, cultura y tradiciones que el Gobierno del Renacimiento Maya mantiene vigente su liderazgo y tendencia en todo el país.