Greta Thunberg denuncia la situación en Gaza tras ser deportada de Israel

Greta Thunberg denuncia la situación en Gaza tras ser deportada de Israel

La activista sueca Greta Thunberg fue deportada por Israel tras participar en la flotilla Global Sumud, que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. A su llegada a Atenas, Thunberg pidió a la comunidad internacional reconocer la gravedad de la crisis humanitaria que enfrenta la población de Gaza.

Thunberg destacó que Israel está intensificando acciones que ponen en riesgo a toda la población de Gaza y dificultan la entrada de ayuda vital para quienes enfrentan condiciones difíciles, como escasez de alimentos y recursos básicos. En sus propias palabras, subrayó:

«Estamos viendo un genocidio ante nuestros ojos. Un genocidio retransmitido en directo en nuestros teléfonos. Nadie puede decir que no sabíamos lo que estaba pasando.»

Durante el proceso de detención y deportación, vivió condiciones complicadas y sufrió «maltratos y abusos», aunque pidió que el foco principal esté en la crisis humanitaria actual y no en su experiencia personal. Explicó:

«Podría hablar largo y tendido sobre esto, pero esa no es la noticia.»

Además, acusó a Israel de «seguir empeorando y endureciendo su genocidio y la destrucción en masa con intenciones genocidas con el objetivo de borrar a una población entera, una nación entera,» y criticó a los gobiernos por su falta de acción:

«Mis supuestos líderes, los que supuestamente me representan, los que siguen alimentando un genocidio, la muerte, la destrucción… no me representan.»

Thunberg defendió la necesidad de misiones como la de la Global Sumud Flotilla como «último recurso» y afirmó:

«No solo necesitamos que entre la ayuda humanitaria en Gaza. Necesitamos el fin del bloqueo. Necesitamos el fin de la ocupación y la opresión. Esa es la noticia.»

Contexto histórico del bloqueo en Gaza

La Franja de Gaza ha enfrentado una situación compleja desde hace décadas. Tras la llegada de Hamás al poder en 2007, Israel y Egipto impusieron un bloqueo que ha afectado a la población civil y generado dificultades significativas en el acceso a servicios básicos y movilidad. Este bloqueo, y las continuas tensiones, han complicado las condiciones de vida en la región.

Organizaciones internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja han cuestionado la legalidad del bloqueo, mientras Israel sostiene que es una medida necesaria para su seguridad ante el grupo militante Hamás.

Situación humanitaria actual

Desde 2023, la violencia en Gaza ha provocado desplazamientos masivos y destrucción en infraestructuras civiles. El acceso limitado a alimentos, agua potable y atención médica ha colocado a la población en una situación difícil. Organizaciones humanitarias alertan sobre la necesidad urgente de asistencia.

La flotilla Global Sumud, que incluía a Thunberg, buscaba llevar ayuda humanitaria y romper con las restricciones del bloqueo, pero fue interceptada y los activistas deportados.

Articulos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *