El Salvador prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en escuelas públicas

El Salvador prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en escuelas públicas

El gobierno de El Salvador, encabezado por el presidente Nayib Bukele, ha emitido una orden para prohibir el uso del llamado «lenguaje inclusivo» en todas las escuelas públicas y dependencias del Ministerio de Educación del país. La medida, anunciada el 2 de octubre de 2025, impide el uso de palabras y expresiones como «amigue», «niñe», «compañere», «alumn@», «jóvenxs», «todxs» y otras variantes relacionadas con la ideología de género en materiales escolares, documentos oficiales, circulares y toda comunicación institucional.

La ministra de Educación, Karla Trigueros, quien también es oficial del Ejército, confirmó que esta restricción busca consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa y garantizar el buen uso del idioma español en los contenidos educativos y toda documentación del ministerio. Además, se argumenta que esta prohibición protege a la niñez y adolescencia de «injerencias ideológicas o globalistas» que, según el gobierno, podrían perjudicar su desarrollo integral.

Esta orden es de cumplimiento estricto en todo el territorio nacional y afecta a todos los niveles educativos públicos, abarcando desde materiales y libros escolares hasta documentos administrativos y correspondencia oficial. Se ha solicitado a todo el personal del Ministerio de Educación velar por la aplicación rigurosa de esta medida, absteniéndose de usar lenguaje inclusivo en cualquier documento o mensaje oficial.

El presidente Bukele ya había instruido en agosto de 2025 una «transformación» del sistema educativo que incluye otras medidas como el uso obligatorio de uniforme escolar, normas estrictas de presentación e incluso la formación diaria con el himno nacional.

La decisión ha generado reacciones encontradas, con sectores que apoyan la medida para preservar el idioma y otros que la critican por considerar que limita la diversidad de expresión y derechos en el ámbito educativo.

Articulos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *