Joven de 14 años falleció tras cirugía estética clandestina

Joven de 14 años falleció tras cirugía estética clandestina

Después de la muerte de Paloma Nicole Arellano, una adolescente de 14 años que falleció el 20 de septiembre de 2025 tras someterse a una cirugía estética para aumento de busto en la Clínica Santa María en Durango, se presentó una iniciativa en el Senado de México para regular y prohibir las cirugías estéticas en menores de edad sin justificación médica.


Paloma Nicole fue operada por su padrastro, el cirujano Víctor Rosales Galindo, quien fue suspendido provisionalmente por la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva. El padre de Paloma denunció que la cirugía se realizó sin su consentimiento, solo autorizado por la madre, y que fue engañado respecto al motivo del traslado de la menor a la clínica. La causa oficial de muerte fue edema cerebral y otras complicaciones derivadas del procedimiento. La Fiscalía de Durango sigue investigando el caso.
En respuesta, el presidente de la Comisión de Salud del Senado, José Manuel Cruz Castellanos, presentó una iniciativa para poner un alto a la proliferación de cirugías estéticas realizadas sin control, sin sustento científico y sin la certificación adecuada, especialmente en menores de edad. La iniciativa propone:

Definir claramente la diferencia entre cirugía estética y cirugía reconstructiva para evitar vacíos legales.

Prohibir expresamente las cirugías estéticas en menores sin justificación médica y científica.

Reforzar la regulación de insumos, productos y dispositivos utilizados con fines estéticos, asegurando que cuenten con aval científico y autorización sanitaria.

Establecer sanciones contra profesionales que practiquen cirugías sin certificación o usen productos irregulares.

Fortalecer la vigilancia, certificación y educación continua de los profesionales de la salud autorizados para dichos procedimientos.

El caso ha generado un intenso debate sobre los riesgos y vacíos legales en México sobre cirugías estéticas a menores, y el debate público también destaca presiones sociales y la banalización de estos procedimientos en redes sociales

Articulos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *