Yucatán se consolida como destino cinematográfico de clase mundial

Yucatán se consolida como destino cinematográfico de clase mundial

En 2025, Yucatán ha recibido más de 40 producciones audiovisuales, incluyendo series, documentales y campañas internacionales que destacan la riqueza cultural, turística y natural del estado. Sus paisajes naturales, zonas arqueológicas y patrimonio cultural se han convertido en escenarios preferidos para películas, series, telenovelas, videoclips y anuncios publicitarios que llegan a más de 190 países.

Este logro es resultado del trabajo de la Oficina de Apoyo a la Comisión de Filmaciones, dependiente de la Subsecretaría de Promoción Turística de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), que bajo la dirección del Gobernador Joaquín Díaz Mena, impulsa a Yucatán como un destino cultural y cinematográfico. Con más de 25 años de experiencia, esta oficina facilita trámites, asesoría y conexión entre la industria audiovisual, el sector privado y autoridades, apoyando producciones de todos tamaños, desde pequeños equipos hasta grandes rodajes con más de 500 personas.

Darío Flota Ocampo, titular de Sefotur, señaló que el respaldo a esta industria no solo proyecta y promueve a Yucatán globalmente, sino que también genera empleo, derrama económica y fomenta el turismo, incluso inspirando nuevos atractivos turísticos.

En las últimas dos décadas, Yucatán ha sido escenario de más de 800 filmaciones nacionales e internacionales, incluyendo reconocidas producciones de Netflix, Disney+, Amazon Prime, Warner Bros, TV Azteca y Televisa. En 2025, además de los 40 proyectos realizados, hay al menos cinco más confirmados, entre ellos una película y producciones internacionales de moda.

Entre los rodajes recientes destacan la cuarta temporada de la serie “Soy Luna” de Disney+, el videoclip del grupo Picus, la campaña global de H&M 2025 y un episodio especial del creador de contenido Mr. Beast grabado en Chichén Itzá.

Algunos títulos históricos grabados en Yucatán incluyen “Crónicas del Taco”, “Bandidos” y “Fuga de Reinas” de Netflix, “Welcome al Norte” de Disney+, y “Parpadea dos veces” de Amazon Prime. También se han realizado videoclips de artistas internacionales como Jennifer López, Chayanne, Danna Paola y Los Ángeles Azules.

Las haciendas, ciudades coloniales, reservas naturales, cenotes, playas y zonas arqueológicas han sido los escenarios más atractivos para la industria, consolidando a Yucatán como un destino cinematográfico y turístico de primer nivel a nivel mundial.

Articulos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *