64 muertos y 65 desaparecidos por lluvias: ¿Qué pasó con el Fonden?

64 muertos y 65 desaparecidos por lluvias: ¿Qué pasó con el Fonden?

El Fonden fue un fideicomiso creado en 1996 para apoyar la rehabilitación tras desastres naturales y a los damnificados. Funcionó hasta 2021, cuando fue eliminado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien argumentó que el fondo era un “barril sin fondo” de donde se robaban recursos y se usaba con corrupción, limitando la ayuda real a emergencias.


La eliminación del Fonden generó críticas, pues era considerado un recurso inmediato fundamental para la población vulnerable ante sismos, inundaciones, huracanes y otros fenómenos. Sin embargo, el gobierno federal asumió la responsabilidad de atender desastres mediante partidas presupuestales directas para emergencias, evitando la burocracia y malos manejos que caracterizaban al fideicomiso.


Claudia Sheinbaum, en el contexto de las recientes inundaciones y la pérdida de vidas, recordó que el Fonden fue eliminado por López Obrador. Explicó que ahora hay un presupuesto de 19 mil millones de pesos destinado a emergencias que se usa para apoyar a damnificados y reconstrucción, con programas como el censo para entrega de apoyos y ayudas directas. Según Sheinbaum, hay recursos suficientes para atender estas contingencias, aunque la desaparición del fondo ha generado debate político y social.


Así, aunque el Fonden ya no existe formalmente, el gobierno asegura contar con mecanismos y recursos para responder ante desastres naturales, aunque la eficacia y velocidad de esta respuesta es objeto de cuestionamientos y polémicas tras los recientes eventos de lluvias e inundaciones en México, que lamentablemente cobraron 64 vidas.

Articulos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *