
El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos ha revelado que, tan sólo semana pasada, más de 3,8 millones de personas solicitaron las prestaciones ofrecidas en el subsidio por desempleo, por lo que, en total, ya son cerca de 30 millones de norteamericanos los que, en un lapso de seis semanas han pedido este apoyo.
La misma dependencia federal anunció que esta cifra, que corresponde la semana pasada, es algo inferior, a los 4,42 millones de solicitudes de este beneficio que hubo la semana anterior, todo esto, debido a que continúa la parálisis de gran parte de las actividades económicas del país debido a la emergencia sanitaria causada por el coronavirus.
En total, en cuatro semanas, el promedio de solicitudes se bajó de los 5,79 millones a los 5,03 millones en la semana que concluyó el 25 de abril.
De acuerdo con este mismo informe, el gobierno expuso que la tasa de desempleados cubiertos por el subsidio alcanzó el 12,4 % en la semana que concluyó el 18 de abril, un aumento de 1,5 puntos porcentuales sobre la semana anterior y “el nivel más alto en la historia de este indicador”.
Mientras que en la semana que concluyó el 18 de abril, había 17,99 millones de personas recibiendo el subsidio por desempleo, con un incremento de 2,17 millones desde la semana anterior y también “el nivel más alto en la historia de este indicador”.
El dato acerca del subsidio por desempleo no da una imagen completa de la situación en el mercado laboral ya que no cubre a millones de personas que son “trabajadores independientes” u operan su propio negocio.
Por otra parte, un estudio del Instituto de Política Económica señaló esta semana que por cada diez personas que han completado exitosamente su solicitud de subsidio en el último mes, otras tres a cuatro intentaron hacerlo, pero no pudieron superar las complicaciones del trámite.
“Estas conclusiones implican que la cifra oficial de pedidos del subsidio probablemente subestima enormemente la extensión de las reducciones en el empleo y la necesidad de ayuda económica durante la crisis de coronavirus”, indica este estudio.
El gobierno estadounidense informó el día de ayer que su Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo un 4,8 % en el primer trimestre del año (al inicio de la pandemia de coronavirus).
Mientras que otro informe realizado por el Departamento de Comercio, detalló que el gasto de los hogares, que en Estados Unidos equivale a casi dos tercios del PIB, disminuyó en marzo un 7,5 %, la mayor caída desde que se inició este indicador en 1959.
El desempleo entre la población en general en Estados Unidos subió del 3,5 % en febrero al 4,4 % en marzo, y saltó del 4,4 % al 6 % entre los hispanos, y del 5,8 % al 6,7% entre los afroamericanos.
En la semana que terminó el 18 de abril, los estados con mayores incrementos en la cifra de solicitudes del subsidio por desempleo fueron Florida, que añadió 326.251 solicitudes; Connecticut con 68.758; y Virginia Occidental con 31.811.