You are here
Home > Sin categoría > Retrasan hasta el 1 de septiembre la prohibición de vuelos en Argentina

Retrasan hasta el 1 de septiembre la prohibición de vuelos en Argentina

En Argentina, el gobierno ha anunciado que la prohibición de vuelos comerciales domésticos o internacionales, además de la venta de boletos de avión se recorrerá hasta el próximo 1 de septiembre, día en el que se espera que las compañías aéreas podrán regularizar su operación.

Esta decisión de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y que se publicara hoy en el Boletín Oficial señala que “las líneas aéreas que operan servicios de transporte aéreo de pasajeros desde, hacia o dentro del territorio nacional podrán reprogramar sus operaciones regulares o solicitar autorizaciones para operaciones no regulares a partir del 1 de septiembre de 2020”.

La ANAC ha permitido a las aerolíneas a comercializar pasajes aéreos con fecha de inicio de operaciones en septiembre.

Aunque, destacó que la reprogramación de operaciones estará supeditada al “efectivo levantamiento de las restricciones impuestas al transporte aerocomercial y a las modalidades de operación que oportunamente se pudieren establecer en función de la salida ordenada de la emergencia generada por el nuevo coronavirus”.

Se sabe que el transporte aéreo comercial se encuentra paralizado en la Argentina desde fines de marzo por las restricciones impuestas por el gobierno nacional y sólo se permiten vuelos sanitarios, para la repatriación de ciudadanos y aquellos exceptuados por las autoridades.

El presidente argentino, Alberto Fernández, dispuso una cuarentena obligatoria desde el 20 de marzo en todo el país para limitar la transmisión del coronavirus, misma que incluye el cierre de fronteras, y que fue extendida este fin de semana hasta el 10 de mayo, aunque con cierta flexibilización en las provincias y los distritos con pocos casos y leve aumento de los contagios.

La resolución publicada este lunes subraya que “la situación sin precedentes provocada por el nuevo coronavirus COVID-19 no permite certezas respecto de la finalización de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, que atenta contra el transporte aerocomercial de pasajeros, cabiendo presuponer que la salida de la misma deberá respetar las restricciones sanitarias que oportunamente se establezcan”.

De todas formas, la entidad reguladora reconoce que la operación aerocomercial constituye una actividad compleja que involucra “un sistema de comercialización que requiere previsibilidad” y por eso fija septiembre como fecha de reanudación de las operaciones.

Arriba
Share via