
Como apoyo al personal y pacientes de las carpas y hospitales inflables instalados en diferentes entidades para atender casos de COVID-19, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) desarrolla pronósticos especiales, actualizados dos veces al día, para los sitios donde se encuentran dichas instalaciones.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que además, se trabaja para contar en breve con un pronóstico específico para los 442 hospitales COVID en todo el país.
“Así, el SMN, que es parte de Conagua, respalda la estrategia de prevención que implementa el Gobierno de México frente a la contingencia sanitaria por el COVID-19”, señalaron.
Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del SMN explicó que el pronóstico para las carpas y hospitales inflables (disponible en la dirección https://smn.conagua.gob.mx/es/pronostico-meteorologico-covid-19) es actualizado dos veces al día e incluye variables sobre la precipitación acumulada en 24 horas, la temperatura máxima, la temperatura mínima, dirección y rapidez del viento, y la magnitud de sus rachas; lo cual permitirá adelantarse a condiciones meteorológicas que pudieran ponerlos en riesgo.
También precisó que, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Ambiental de la Megalópolis y la Agencia del Océano y de la Atmosfera de los Estados Unidos, el Servicio Meteorológico Nacional apoya en la detección de focos de calor y dispersión de plumas de humo en el país asociadas a incendios forestales, lo cual contribuye al monitoreo de la calidad del aire y su relación con el estado de salud de la población.
Adicionalmente, el Servicio actualiza quincenalmente el Monitor de Sequía, instrumento que contiene una descripción del impacto y gravedad de la sequía a nivel nacional; esto permite establecer estrategias de atención por región o municipio.
Lo anterior es especialmente importante en la actual contingencia sanitaria, en la cual se ha incrementado la demanda de agua y se han modificado los sitios de mayor requerimiento del recurso, subrayó Conagua.