You are here
Home > ACTUALIDAD > Aprueba el Senado reforma a la Ley General de Salud en materia de transplantes

Aprueba el Senado reforma a la Ley General de Salud en materia de transplantes

Ha quedado aprobada, por parte de Senado de la República, una modificación a la Ley General de Salud, por medio de la que a partir de este día, todos los mexicanos que sean mayores de edad, serán potenciales donadores de sus órganos, siempre y cuando, no dejen expresamente señalada su voluntad de no serlo a través de alguna de las formas legalmente establecidas.

Esta reforma a la Ley General de Salud quedó aprobada con 75 votos a favor y una abstención, y en ella se deja en claro que a partir de los 18 años, todos los mexicanos en automático, tendrán que donar sus órganos en caso de que se les declare la muerte y estos puedan ser utilizados. Lo anterior, a menos de que en vida hayan dejado voluntad expresa de no ser donadores.

Con estos cambios, el Senado lo que busca es incentivar la donación de órganos y tejidos.

“Habrá consentimiento presunto del donante cuando no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes”, así lo da a conocer el texto que contiene dicha reforma

“El escrito por el que la persona exprese no ser donador, podrá ser privado o público, y deberá estar firmado por éste, o bien, la negativa expresa podrá constar en alguno de los documentos públicos, o medios electrónicos, que para este propósito determine la Secretaria de Salud, en coordinación con otras autoridades competentes”, señala esta nueva versión de la ley.

De igual manera, da a conocer que el Centro Nacional de Trasplantes dará fe de que ni el receptor de un trasplante o su familia conozcan la identidad del donante ni los familiares del donante conozcan la identidad del receptor.

“Con la disposición de un solo donador de órganos, se abre la posibilidad para que una persona prolongue su vida y mejore la calidad de ella, de ahí la trascendencia de esta reforma”, señaló Salvador López Brito, presidente de la Comisión de Salud del Senado.

“Actualmente existen 20 mil 420 personas en lista de espera para la donación de un órgano. De riñón, 12 mil 477; córneas, siete mil 486; hígado, 376; corazón, 49; páncreas, 11; que son los órganos más demandados”, destacó López Brito.

Arriba
Share via