You are here
Home > ACTUALIDAD > Presidencia espera la ratificación del Acuerdo Transpacífico por parte del Senado

Presidencia espera la ratificación del Acuerdo Transpacífico por parte del Senado

Este martes, el Senado de la República ha recibido de parte del Poder Ejecutivo Federal, el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TPP-11), mismo que quedó firmado desde el pasado 8 de marzo en Santiago de Chile, y que todavía está pendiente de ser ratificado por la Cámara Alta a la par de los otros cuatro acuerdos paralelos.

Fue a través de un oficio enviado hacia la Mesa Directiva del Senado, que el Ejecutivo Federal destacó que de aprobarse, el TPP-11 dará la oportunidad de que se agreguen una mayor cantidad de temas, tales como los vinculados al Internet y la economía digital, entre otros.

De igual manera, en este oficio se destaca la apertura de seis mercados (Australia, Brunei Darussalam, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam), mismos que estarían significando 159 millones de nuevos consumidores potenciales, además de que mejorará el acceso al mercado japonés.

En dicho acuerdo, están contenidos un total de 22 disposiciones, mismas que estarán suspendidas hasta que el TPP original entre en vigor, es decir, cuando los Estados Unidos culminen su proceso de vinculación.

Además, esta nueva versión del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, posee una clausula con respecto a su entrada en vigor, la cual establece que se requerirá de la ratificación de seis países o por lo menos el 50 por ciento de los signatarios.

Finalmente, el documento destaca que el acuerdo alentará una mayor integración con países de América Latina, lo que permitirá a México incidir en el diseño de la zona de libre comercio más grande del mundo.

Indica que, al ser un país fundador, México tendrá la ventaja y posibilidad de cuidar sus intereses, frente a futuros integrantes, fortaleciendo la capacidad para atraer inversiones productivas de todo el mundo.

El documento se remitió a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores; de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico; y de Comercio y Fomento industrial para su análisis.

Arriba
Share via