
Este jueves, Ignacio Pichardo, presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, negó rotundamente que ya esté casi terminado un dictamen dentro de la nueva Ley de Aguas Nacionales, en el que se esté buscando privatizarla.
Pichardo detalló que aún está en proceso de elaboración el borrador de la iniciativa, misma que todavía tiene que discutirse y que en el supuesto de que empiece a avanzar en las diferentes comisiones, no será, sino hasta que se instale la siguiente Legislatura, cuando exista algún dictamen oficial.
“No hay tal trabajo sobre la iniciativa, lo que hay hoy en día es un borrador, un documento de trabajo del articulado, puesto en un sistema de consulta y colaboración. Lo que estamos haciendo es dando pasos seguros para que cuando llegue la siguiente Legislatura tenga ya un ámbito de trabajo”, señaló el presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados.
El mismo legislador afirmó que esta nueva Ley de Aguas Nacionales contendrá más de 250 artículos, mismos que todavía están siendo redactados y por la cercanía de las elecciones que existe actualmente en el país, no será abordada sino hasta la siguiente Legislatura.
“Tiene 257 artículos a nivel documento de trabajo, está clarísimo que en esta Legislatura, primero por el ámbito político que vive ahorita el país. Y segundo, por los tiempos que lleva o el tránsito legislativo para poder llevar a la discusión una ley de tal envergadura, no va a salir en esta Legislatura. Se lo inventaron en este formato de hace ruido a través de noticias escandalosas”, agregó Pichardo Lechuga.
El documento de 205 páginas, catalogado por el diputado Pichardo como un “borrador”, contempla seis títulos referentes a: disposiciones generales; distribución de competencias, coordinación y de las autoridades federales; y política hídrica.
También prevé los títulos relativos a: gestión del agua, que incluye una sección para la generación de energía eléctrica; educación, investigación científica y tecnológica, información, transparencia y participación ciudadana; e inspección y vigilancia, medidas de seguridad y sanciones.