
El Instituto Nacional Electoral (INE), a través de su Consejo General, decidió este jueves aprobar de forma unánime el modelo de casilla única para todas las 30 elecciones que tendrán lugar además de las de Presidente de la República que se celebrarán el próximo 1 de julio.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del máximo organismo electoral, aplaudió la decisión del Consejo General, argumentando que además de cumplir con la dimensión técnica y operativa, ésta “ha implicado un trabajo de construcción política, de interacción con las representaciones de los propios partidos y de las representaciones de las consejerías del Poder Legislativo”.
“Es una muestra de que esta institución está avanzando a paso firme hacia la construcción de la elección más grande de la historia democrática en nuestro país”, añadió.
Además, indico que el modelo de Casilla Única, “permitirá minimizar la posibilidad de una colocación equivocada de boletas electorales dentro de las urnas. Entre menor sea este error, evidentemente, menor es también el trabajo que tendrán que realizar en el reacomodo de dichas boletas los propios funcionarios de casilla”.
Por su parte, Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, añadió que la elaboración de este modelo tuvo lugar gracias al trabajo conjunto de todos los representantes de los partidos políticos.
“Los partidos políticos deben tener garantizado su derecho a observar el desahogo de las actividades, primero, durante la jornada electoral, pero particularmente cuando lleguemos a la etapa del escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones”, señaló Baños.
En dicho modelo se establecen las generalidades a las que estará sujeta esta casilla única, así como el equipamiento, la entrega de la documentación y de los materiales electorales y cuenta con un apartado que explica cómo va a ser la distribución de los materiales dentro de las urnas.
De igual manera, el presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del INE, agregó que se espera un máximo de 89.3 millones de mexicanos en la Lista Nominal de Electores. “Es decir, estaríamos hablando de que habría, si se concreta este escenario, un millón de electores más de lo que originalmente había previsto el Instituto Nacional Electoral”.
Asegura el INE que este modelo se necesita debido a que entre 96 y 97 por ciento de la totalidad de las mesas directivas serán casillas únicas.
“Se está trabajando en la incorporación de las medidas para garantizar el funcionamiento del conteo rápido, como la colocación de un cartel adicional para señalar al ciudadano con mayor claridad en qué urna tiene que depositar la boleta correspondiente”, sostuvo el Consejo General.