
Durante un diálogo que sostuvo el candidato del PRI a la gubernatura de Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero con médicos de diferentes áreas, estos últimos le plantearon al candidato lo importante que es darle una mayor fortificación al sistema de salud de la entidad, aprovechando que se tiene la infraestructura, tecnología y el personal adecuado.
Los mismos profesionales de la salud le aseguraron a Sahuí Rivero que el fortalecimiento de una red de salud interdisciplinaria, que además tenga un enfoque preventivo y colaborativo, resulta de gran ayuda al momento de crear un impacto positivo en materia de salud dentro de la población.
En ese sentido, el priista afirmó que es fundamental que para que puedan generarse mejoras importantes, sean los mismos médicos quienes a través de sus conocimientos y sus vivencias del día con día, puedan proponer las mejoras necesarias para obtener resultados de un mayor impacto.
“Por eso agradezco la disposición que existe de quienes participan en el actuar diario del sector salud de aportar ideas para afrontar los retos de atención que existen, de enfermedades como la diabetes, cáncer, obesidad, cardiopatías, depresión. Porque estamos avanzando, pero se puede hacer más, nunca es suficiente lo que se hace, siempre hay que mejorar”, señaló.
En ese sentido, fue Guillermo Storey Montalvo, exdirector de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), quien aseguró que Yucatán tiene una la distribución orográfica en la que la distancia mayor es de tres horas, razón por la que precisar un sistema de salud interdisciplinario serviría para cubrir a todo el Estado.
“El problema fundamental es que tenemos infraestructura, personal capacitado, atención, diagnóstico, pero falta el eslabón de la vinculación, el fortalecimiento de una red de salud interdisciplinaria. Así podemos lograr una coordinación efectiva en los niveles de atención y la infraestructura disponible para dar una mayor eficacia y que no hagan todos lo mismo”, indicó Storey Montalvo.
Por su parte el experto en dermatología y gerontología, Orlando Piña Basulto detalló la importancia que tiene un enfoque preventivo al momento de intentar erradicar los distintos problemas de salud a los que se enfrentan los yucatecos, en especial la porción de la ciudadanía que se encuentra en situación vulnerable.
“El enfoque no es solamente darle el pescado a la gente pobre, hay que enseñarle a pescar, tiene que ser parejo y para ello necesitamos un eslabón para lograr la interinstitucionalización y combatir los graves problemas de salud a los que se enfrenta la población”, manifestó el experto.
De igual manera, en esta reunión, se habló acerca de la importancia de fomentar, inclusive desde las escuelas de medicina, la lactancia materna como parte de la formación de los alumnos, para que lo tomen como una medida trascendental en su preparación.
“Si tenemos un problema grave de obesidad infantil, debemos tomar en cuenta que la prevención es importante generar acciones básicas como fomentar la lactancia materna, introduciendo desde la facultad de medicina temas desde la formación de los médicos”, sostuvo, la pediatra, Mayte de la Rosa Busto.
Además la pediatra de la Rosa Busto, añadió que a nivel legislativo, deben existir algunos cambios, los cuales se les pueda garantizar el trabajo a las mujeres que laboran, ya que así, se pueden disminuir algunas enfermedades, así como también la obesidad.
“Es importante que los pasantes de medicina se integren a los esquemas que se realizan en el sector salud público, ya que su aporte es fundamental para su formación y para fortalecer los programas”, finalizó el presidente del Colegio de Médicos de Yucatán, Pedro Marín Campos.