
Durante su paso por el estado norteamericano de California, el candidato del PAN y de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Yucatán, Mauricio Vila Dosal ha conseguido adherir a cientos de migrantes yucatecos a su causa, ya que le afirmaron estar plenamente convencidos de que los va a apoyar y de la capacidad que tiene para gobernar dado su trabajo realizado en la alcaldía de Mérida.
Por tal motivo, le hicieron saber que podrá contar con todos ellos para salir a las calles a pedir el voto a su favor.
En esta visita a territorio norteamericano, Vila Dosal recorrió a pie algunas calles de ciudades como San Francisco y San Rafael, desde donde saludó a decenas de yucatecos, mismos que le hicieron saber su preocupación con respecto a temas como los casos de corrupción e incumplimiento de apoyos prometidos, así como el abandono en el que están sumergidos la mayoría de los municipios yucatecos y que afectan a sus familias que viven en Yucatán.
“Merecen un gobierno justo y transparente, que convierta la opinión de los yucatecos en la voz que se escuche en todo Yucatán. Tienen la esperanza de brindarle a sus familias un Estado diferente del que dejaron en busca de mejores oportunidades”, aseguró Mauricio Vila.
Entre las paradas realizadas por el candidato panista y de Movimiento Ciudadano, sostuvo una reunión con Santiago García Rey, un estudiante de la Escuela de Negocios de Harvard y quien además ocupa el puesto de presidente de la Sociedad de Alumnos Mexicanos en Harvard.
En dicho encuentro, se plantearon algunas posibles acciones que podrían comenzar a implementarse, tales como: establecer vínculos con esta Universidad, formar grupos piloto de asesorías para ingresar a ella y analizar el modelo educativo de las universidades del Estado, así como el apoyo de becas.
“Nuestros estudiantes merecen grandes oportunidades para mejorar el futuro de nuestro Estado. Creo en la educación y vamos a impulsarla a través de becas”, indicó Vila Dosal.
De igual manera, señaló que durante su época al frente del Ayuntamiento de Mérida, se incrementó de forma importante número de becas, pasando de 2,700 hasta las 13,500. Entre las cuales, cuatro mil son descuentos del 10 al 100% para que los jóvenes que no ingresaron a una preparatoria pública, puedan ingresar a una privada y así no abandonen sus estudios.
Además, recordó que fue durante su administración que se impulsaron la creación y las mejoras de los diferentes comedores escolares, a los que se equipó con techos para las canchas de usos múltiples, dos aulas en el CBTIS 95 y un Centro de Emprendedores en el CBTIS 120, para potenciar el desarrollo académico de los jóvenes.