You are here
Home > Sin categoría > SEP afina plan para evitar el ingreso de armas a las escuelas

SEP afina plan para evitar el ingreso de armas a las escuelas

Luego de los más reciente actos de violencia y las lamentables pérdidas humanas que se han vivido en los Estados Unidos dentro de planteles educativos, Esther Oldak Finkler, coordinadora del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), dio a conocer que ya se está trabajando en el documento en el que se sentarán las bases para la prevención de la entrada de armas y cómo prevenir todo tipo de violencia y factores de riesgo en planteles escolares de educación básica.

La funcionaria de la Secretaría de Educación Pública (SEP), expresó en una entrevista que “con el fin de impulsar acciones para prevenir y combatir la violencia se ha implementado el PNCE, que es un programa preventivo que abarca y coadyuva a la prevención de conductas negativas como el acoso escolar, abuso sexual, maltrato y violencia, en los centros de educación básica que abarca desde preescolar hasta secundaria”.

En ese sentido, se buscará darle una mayor fortaleza a las habilidades socioemocionales de los alumnos, docentes y padres de familia, por medio de: juegos, organizar debates entre padres, alumnos y maestros, obras de teatro, promoción de las artes plásticas, entre otras, y apoyar a los maestros y padres con materiales impresos y en video.

Agregó que desde el mes de febrero 2016 se habían iniciado las acciones de prevención con el plan de acción con la Secretaría de Gobernación (Segob), con el cual se buscaba la proliferación de ambientes de convivencia y evitar la violencia, y en este plan de acción se hicieron 10 puntos en los cuales el primero es el Programa Nacional de Convivencia.

Explicó que dentro del programa se hizo un documento de orientaciones y protocolos de prevención, detección y actuación de abuso sexual infantil, maltrato escolar, y acoso escolar, así como de detección de armas.

“Este documento base de orientaciones, que fue parte de este plan de acción con Segob, y se les dio a las 32 entidades que integran la República Mexicana, y cada uno de los estados tenía que hacer su propio protocolo tropicalizado”.

Ya casi todas las instituciones están instituyendo procuradurías para poder atender estos casos, pero cada entidad tiene su reglamentación.

“Hoy en día tenemos en el sitio (del PNCE) 28 protocolos publicados estatales que ya los están llevando a cabo. Es por ello, esta medida estamos terminando un documento que van a ser recomendaciones, la SEP hizo la parte de detección de entrada de armas a las escuelas, y Segob hizo la parte de actuación, junto con la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), informó.

Arriba
Share via