
El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, anunció que los tres debates presidenciales que realizará este organismo, para el proceso 2018, cambiarán su formato en relación a como habían sido en anteriores elecciones.
En ese sentido, dio conocer que dichos debates se realizarán: el primero el 22 de abril será en la Ciudad de México; posteriormente, el 20 de mayo se realizará en Tijuana, Baja California y por último el 12 de junio la cita será en Mérida, Yucatán.
“Queremos que los debates tengan un formato distinto al que habían tenido hasta ahora y ya estamos innovando en ese sentido (…) ahora nosotros decidimos que las reglas las vamos a poner nosotros y a esa se van ajustar los candidatos una vez que estén definidos”, indicó Córdova Vianello.
El mismo presidente del INE detalló que durante estos ejercicios, el o la moderadora ocupará una función más activa en medio de los debates, para que “no solo sean dadores de palabra y contadores de tiempo. Queremos también que incidan, que estimulen el debate”.
Además, indicó que lo que se intentará será “sacar de su zona de confort a los candidatos, para que no sean soliloquios que duren minutos delante de una cámara de televisión, sino más bien un intercambio de opiniones, de planteamientos, entre quienes están pidiendo el voto de los ciudadanos”.
Igualmente, señaló que en el periodo de intercampañas, mismo que inició desde el pasado 12 de febrero pasado y se extenderá hasta el 29 de marzo, las y los aspirantes a un puesto de elección popular deberán abstenerse de aparecer en spots de radio y/o televisión y hacer un llamado al voto, so pena de perder su registro.
“Nadie puede decir, por ejemplo: yo soy la mejor opción, voten
por mí el 1 de julio, porque eso es un acto de proselitismo que implica claramente un acto anticipado de campaña y está prohibido”, remarcó.