
A través de su presidenta Tibisay Lucena, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha dado a conocer que será el domingo 22 de abril, cuando se celebrarán la elecciones presidenciales en este país, con lo cual, estarían acatando el decreto de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que ordenó hacer estos comicios antes de mayo
Por su parte, la oposición todavía no se decide acerca de si participará o no en este proceso electoral, sin embargo, había acudido a una negociación política con el Gobierno de Nicolás Maduro en búsqueda de mejorar las condiciones de estas votaciones.
“Se convoca las elecciones presidenciales para el 22 de abril del 2018”, manifestó Lucena luego de que detallara que el CNE estuvo trabajando en “sesión permanente” desde el pasado lunes “analizando las fechas y trabajando en diferentes escenarios”.
Igual indicó que el registro electoral permanecerá abierto hasta el próximo martes 20 de febrero, aunque antes, se realizará una jornada especial para los electores que esperan inscribirse o hacer cambios de residencia para finalmente publicar el 5 de marzo el número total de llamados a las urnas.
Además señaló que las postulaciones se llevarán a cabo por internet del 24 al 26 de febrero y que ese mismo día quedará abierto un lapso de 48 horas para presentar los requisitos que darán soporte a las candidaturas.
También aclaró que la campaña electoral tendrá una duración de 16 días, mismos que comenzarán a partir del 2 de abril y terminando, como de costumbre en el país caribeño, tres días antes de los comicios.
“Tenemos 15 auditorías y todas las garantías para una elección transparente y confiable para que los venezolanos ejerzan su soberanía y expresen su voluntad”, agregó la presidenta del CNE.
Este mismo miércoles, la oposición venezolana pidió habilitar a los dirigentes Henrique Capriles y Leopoldo López para las elecciones presidenciales como condición para firmar un acuerdo con el Gobierno en el marco de la negociación en República Dominicana, según un documento que entregó hoy a los acompañantes del diálogo.
En la propuesta opositora se pide también legalizar en un lapso de 48 horas a las formaciones Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y a la MUD, luego de que las tres organizaciones fueran anuladas por decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).