
Este lunes, el presidente Enrique Peña Nieto, se encargó de presidir la celebración del 101 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde el estado Querétaro.
Durante su intervención, Peña Nieto destacó la labor de los secretarios de la Defensa Nacional y de la Marina en representación de todas las Fuerzas Armadas “por estar en sus valores y la transformación. (…) Transmítanles mi mayor reconocimiento y gratitud”.
“Hace 101 años se promulgó la Constitución Política de nuestro país, expresión de la voluntad colectiva de los mexicanos, fundamento del orden jurídico que rige y guía nuestro desarrollo como nación. En esta fecha hacemos un alto en el camino para conmemorar ese hecho trascendental de nuestra historia política”, manifestó el mandatario nacional.
De igual manera, Peña Nieto afirmó que un país, para que pueda renovarse debe permanecer fiel a sus valores fundamentales, para así poder “forjar un mejor futuro hay que mantener lo mejor del pasado”.
Destacó que todos los reformadores defendieron sus propios ideales y con responsabilidad todos lograron acuerdos en beneficio de México.
“Ante la exclusión y el analfabetismo establecieron la educación laica, obligatoria y gratuita como derecho de todos los mexicanos”, agregó.
En nuestro país, se celebra la promulgación de la Constitución ya que en este documento fue plasmada la voluntad de los mexicanos de vivir en una nación soberana organizada como una república federal, democrática y representativa.
“Una nación en la que cada mujer y cada hombre disfrute de libertades plenas. Son iguales ante la ley y tienen derecho a una justicia imparcial y expedita. (…) Una nación cuya vida política se nutre de la pluralidad ideológica”.
Peña Nieto subrayó que, para resguardar estas garantías económicas y sociales, los mexicanos hemos desarrollado instituciones sólidas y hemos depositado nuestra confianza en ellas.
“Instituciones para promover el bienestar, garantizar la educación y cuidar la salud de las personas y las familias. Instituciones con autonomía para defender los derechos humanos, la transparencia en los asuntos públicos y la organización de los procesos electorales”.
El presidente Peña insistió que la actualización, expansión y reformación de la Constitución ha ocurrido en términos que dicta la Carta Magna.
“Hoy los tiempos políticos llevan a la legítima confrontación de ideas y proyectos, ésta es la esencia de toda democracia. (…) Nadie debe perder de vista que las políticas y acciones realizadas en las últimas décadas han impulsado el desarrollo, la prosperidad y el bienestar de México. Desconocer esos avances significaría faltar a la verdad. desinformar a la ciudadanía y degradar a la política”.
Para finalizar, Peña Nieto hizo un llamado al pueblo de México a honrar el legado de los Constituyentes de 1917 forjando un mejor país para las siguientes generaciones.
“La Constitución es la síntesis de nuestra historia, nuestra mayor fuente de certeza en el presente y la mejor guía para nuestro en el futuro. Hemos sido capaces de transformar ideales políticos en normas jurídicas y las normas jurídicas en instituciones, programas y acciones que cambian la vida de nuestra sociedad. (..) La Constitución es el cauce de nuestra República, nuestra tarea es lograr que sus ideales sean una experiencia diaria para todos los mexicanos”, concluyó.
El Archivo General de la Nación es la casa de la Constitución Política, pues ahí se encuentra resguardada en una bóveda de seguridad, dentro de una caja especial elaborada con materiales libres de ácidos para preservarla después de más 100 años.