You are here
Home > ACTUALIDAD > FMI presenta en Davos números alentadores para la economía mexicana

FMI presenta en Davos números alentadores para la economía mexicana

Este martes, dio inicio la edición 2018 del Foro Económico Mundial de Davos, en el cual se espera que para este año y el siguiente, México tenga señales positivas sobre el crecimiento de su economía.

Estas señales, aparecieron a partir de la revisión en el alza de las previsiones de crecimiento de la economía mexicana, anunciada el día de ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El mismo FMI dio a conocer que la economía mexicana incrementó en cuatro décimas su pronóstico de crecimiento para México este año, del 1.9 al 2.3 por ciento, y en siete décimas su previsión para 2019, del 2.3 al 3.0 por ciento.

“México ha tenido la revisión mundial más potente”, así lo dio a conocer desde Davos un analista de la prensa económica de España, mismo que calificó el incremento de la economía mexicana en 2019, como la más elevada porcentualmente de todas las economías mundiales.

Esta fue la primera ocasión en la que el FMI en la persona de su directora gerente, Christine Lagarde, presentó estas actualizaciones sobre las perspectivas en el Foro de Davos, desde donde aclaró que estas buenas expectativas para México, entre otros factores, derivaron a partir de los efectos positivos de la reforma fiscal acometida en Estados Unidos, su principal socio comercial.

Para algunos especialistas, los niveles reales de crecimiento para México dependerá del resultado final de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá.

Sin embargo, el mismo FMI anunció que pase lo pase con el TLCAN, hay un “mejor panorama para México, que se beneficia de una demanda de Estados Unidos más fuerte”.

En ese sentido, se anunció que actualmente, la encuesta anual de la consultora internacional Price Waterhouse (PWC) entre líderes empresariales mundiales, ubicó a México en la lista de 15 países más atractivos a nivel mundial para recibir inversiones durante este año.

Dentro de esta lista, México aparece en el lugar 13, arriba de países como Corea del Sur, y con al menos un 4.0 por ciento de mil 300 presidentes de grandes compañías interesados en invertir en ese país durante este año.

Arriba
Share via