
El gobierno presidido por Donald Trump ya ha interpuesto una apelación ante la Suprema Corte de Justicia en contra de la prohibición sobre derogar el Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), por parte de un juez de San Francisco.
“La orden sin precedentes de la Corte de Distrito requiere que el gobierno aplique indefinidamente una violación en marcha de la ley federal”, detalló el gobierno norteamericano en dicha apelación presentada por el abogado general de la nación, Noel Francisco.
A pesar de que el programa DACA fue creado por el expresidente Barack Obama en 2012, Francisco indicó que señaló dicha violación “casi 700 mil extranjeros”, la han cometido, los cuales, aun así, continúan recibiendo “beneficios afirmativos” como los son la protección contra la deportación y los permisos laborales.
Esta apelación presentada por el gobierno estadounidense, se suma a la anteriormente emitida el pasado día martes, específicamente, por el Departamento de Justicia, aunque en esa ocasión, la presentó ante la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito.
“Desafía la ley y el sentido común que el DACA, un programa políticamente discrecional que fue implementado unilateralmente (…) que de alguna manera sea obligatorio en todo el país por una sola corte distrital de San Francisco”, afirmó Jeff Sessions, procurador de Justicia.
A todo esto, recordemos que el juez William Alsup, de la Corte Federal para el Distrito Norte de California, prohibió la revocación de DACA, esto, luego de aceptar una petición por parte tanto del estado de California, como de demandantes, con el objetivo de que el presidente Trump no logre acabar con este programa en lo que las distintas demandas son consideradas en la Corte.
DACA, fue una orden ejecutiva impuesta en 2012 por el entonces presidente Obama a partir de la que se permitió que quienes llegaron de manera ilegal a territorio norteamericano cuando eran niños, tuvieran la oportunidad de quedarse en Estados Unidos y que a la larga pudieran obtener permisos de trabajo por dos años, renovables, si cumplían ciertos requisitos.
El fallo de Alsup, de carácter temporal, sólo permitió la vigencia
de DACA para los “dreamers” que ya fueron beneficiarios, pero
no para nuevos solicitantes.
Recordemos que durante el pasado mes de septiembre, el gobierno de Donald Trump acabó con este programa, luego de declarar que significaba una extralimitación inconstitucional del poder ejecutivo y le dio al Congreso hasta marzo de 2018 para encontrar una solución.