
Javier Lozano Alarcón, quien ahora se desempeña como vicecoordinador de mensaje de la campaña de José Antonio Meade, manifestó este día que el riesgo de un posible ciberataque se mantiene latente, además expresó que existen algunas señales de un posible financiamiento proveniente de Rusia para la campaña de Andrés Manuel López Obrador, precandidato de Morena.
En otro orden de ideas, Lozano Alarcón expuso antes los medios de comunicación que la propuesta realizada por el precandidato presidencial de la, ahora llamada, Coalición Todos por México, José Antonio Meade Kuribreña, sobre la designación de titulares de las áreas Anticorrupción del país, es algo prioritario para poder combatir la corrupción, además afirmó llegó el momento de acabar con la doble moral de quienes exigen cambios y se niegan a aprobar los nombramientos.
El expanista se refirió puntualmente a la coalición por México al Frente y a Ricardo Anaya, precandidato presidencial de la misma, los cuales, afirma, “han señalado la corrupción pero no hacen el trabajo para realizar la designación”.
Al recibir cuestionamientos con respecto a si el actual secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, sería investigado luego de haber sido señalado por estar presuntamente vinculado al desvío de recursos, indicó que “este es un asunto de instituciones y no de perdonas” y que si se someterían a las indagatorias.
Refiriéndose nuevamente a AMLO, de quien mencionó que en Rusia es conocido como “Andrés Manuelovich”, y al supuesto apoyo ruso a su precampaña, apuntó que ni Presidencia de la República, ni el propio INE podrán obtener esta información, ya que ésta no sigue los canales oficiales, pero insistió en que hay evidencia de “ataques cibernéticos masivos”, los cuales han generado caos e incertidumbre a través de noticias falsas; además evidenció la interferencia de Venezuela.