
Ese sábado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha realizado un enérgico llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para no abandonar a los más de 12 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, ya que este 2018 será crucial en la defensa de la comunidad migrante, dado que el año anterior prevaleció el discurso de odio y acciones de discriminación, racismo, xenofobia, criminalización e intransigencia contra los connacionales al otro lado de la frontera.
“Es necesario replantear la política migratoria de nuestro país, para que vaya más allá de la contención de flujos migratorios y esté revestida de visión humanística, en la que el eje central sea el respeto de los derechos humanos”, señaló la CNDH.
Por su parte, el titular de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, de igual manera realizó la petición de respetar a la universalidad de los derechos de las personas en contexto de migración, a la dignidad humana y al derecho que toda persona tiene de migrar sin limitación u obstáculo alguno, y expresa su reconocimiento a la labor que realizan los albergues y casas del migrante en la asistencia a las personas en contexto de migración.
El ombudsman nacional destacó que la defensa de la comunidad migrante es esencial para la prosperidad del mundo y del continente americano en especial. De igual manera, refrendó su compromiso a seguir promoviendo su defensa en este año que inicia y expresa a la comunidad migrante de origen mexicano en los Estados Unidos, y a todas aquellas personas que transitarán por nuestro país, su incondicional apoyo.
Para la CNDH, la política migratoria de todo país debe pasar ineludiblemente por el respeto a los derechos humanos de toda persona, por lo que, en forma inédita y para beneficio de la comunidad migrante de origen mexicano que se encuentra en aquella nación, emprendió una serie esfuerzos en su auxilio.
De esa forma se han solicitado medidas cautelares promovidas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para evitar que las personas migrantes sean detenidas, sean mexicanas o no, y en caso de suceder así, que sean tratadas dignamente y sin ser sujetas a ninguna clase de criminalización.
Además, González Pérez exhortó al Congreso de los Estados Unidos a otorgar una solución definitiva en favor de los llamados dreamers, más de 700 mil jóvenes, la gran mayoría de ellos mexicanos.