
Luego de las elecciones que tuvieron lugar el pasado domingo en Venezuela, en donde se eligieron 335 alcaldías, la desesperanza se apodero de millones de personas y la preocupación volvió a colmar el panorama internacional.
Todo esto, luego de que el oficialismo resultó ganador (con un recuento de votos prácticamente concluido) en 305 de éstas, mientras que la oposición únicamente consiguió la victoria en 30 (menos de un 10 por ciento).
Recodemos que ya el pasado 15 de octubre el oficialismo había triunfado sobre los opositora en la elección de gobernadores estatales y ahora se repitió la historia pero con las municipales.
Para el dirigente del opositor Primero Justicia (PJ), Henrique Capriles, la jornada de este domingo fue ensombrecida por una participación inferior a la mitad del padrón electoral.
Ese nivel de participación coloca a Venezuela en una “situación de incertidumbre y desesperanza”, donde es preocupante que la gente vaya a perder la fe en el voto, señaló.
“La abstención no tiene padre ni madre, la abstención es reflejo de la crisis institucional de nuestro país”, afirmó Capriles, al tiempo de recordar que los alcaldes debieron de haberse elegido hace 10 meses.
Del proceso del domingo se retiraron Primero Justicia (PJ), Voluntad Popular (VP) y Acción Democrática (AD), por falta de condiciones para la participación.
En respuesta, el presidente venezolano Nicolás Maduro los acusó de obedecer directivas de Washington, y señaló que respetará la presunta directiva de la Asamblea Constituyente de prohibir a esos tres partidos participar en los comicios presidenciales de 2018.
PJ, VP y AD son las principales organizaciones de las 14 que forman la coalición opositora, que polemizó a su interior sobre si participar o no en los anteriores comicios a las gubernaturas.
La decisión de prohibir la participación de esas tres organizaciones en los comicios presidenciales de 2018, sin fecha precisa aún, ya generó la preocupación de Canadá y Brasil.