Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), informó que, a pesar de los signos de recuperación mostrados por la economía mundial, no se ve claro su ritmo alto de crecimiento, por lo que éste permanece en el aire.
La propia organización ha expresado que a partir del año 2019 hay un gran riesgo de que se produzcan fuertes turbulencias financieras.
“La economía mundial está en una pequeña forma, y un riesgo de turbulencias financieras existe”, señaló la economista en jefe de la OCDE, Catherine Mann.
De acuerdo con su reporte de final de año de perspectivas económicas para este 2017, 2018 y 2019, presentado este martes en la ciudad de París, la OCDE destacó que la economía mundial “está acelerando su crecimiento”, sin embargo, este crecimiento aún es “modesto” en comparación con los años previos a la crisis.
En dicho informe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, agregó que “la economía mundial ahora está creciendo a su ritmo más rápido desde 2010”.
Según sus previsiones, la economía global crecerá este año 3.6 por ciento, 3.7 por ciento en 2018 y 3.6 en 2019.
Aunque también, en este informe, la OCDE destaca que no se tienen cimentadas bases para que exista un crecimiento económico mundial luego del año 2019, esto debido a que los agentes económicos sufren todavía de las secuelas dejadas por la crisis financiera y económica mundial reciente.
“Debemos guardar cualquier excesivo optimismo y no podemos permitirnos pensar que la economía va hoy tan bien como podría ir”, afirma Catherine Mann.
Por su parte, José Ángel Gurría, el secretario general de la OCDE indicó que “las perspectivas a corto plazo mejoran y la recuperación es prometedora pero hay que hacer más para compensar los retrasos del pasado”.
“La única estrategia que vale consiste en adoptar un enfoque integrado de la acción pública que permita asegurar un equilibrio entre las medidas que estimulen el crecimiento, las que tengan por objetivo minimizar los riesgos del sector financiero y las destinadas a mejorar la resistencia”, finalizó Gurría