You are here
Home > ACTUALIDAD > Gobierno de Siria amenaza con no acudir a la octava ronda negociaciones de paz

Gobierno de Siria amenaza con no acudir a la octava ronda negociaciones de paz

Staffan de Mistura, enviado especial de la ONU a Siria, le ha hecho saber al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que el gobierno de Siria sigue sin confirmar su presencia en lo que será la octava ronda de negociaciones de paz, a celebrarse a partir de este martes en Ginebra, Suiza.

El propio delegado de la ONU manifestó que la propia delegación siria anunció que no arribaría a esta ciudad suiza este día, previo a la reunión con los mediadores y representantes de la oposición.

“Esperamos que el Gobierno esté en camino pronto”, agregó De Mistura.

Por su parte, los integrantes de la delegación de la alianza opositora Comisión Suprema para las Negociaciones (CSN), aterrizó en Ginebra con Naser Hariri al frente, y listos para la octava ronda del diálogo de paz para Siria auspiciada por la ONU.

A través de un comunicado, la principal agrupación política opositora de la CSN, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), Hariri recordó que “las fuerzas que representan la revolución se han unido y pueden ahora comenzar negociaciones directas” con el Gobierno del presidente, Bachar al Asad, a fin de definir “la transición política en Siria acorde a las resoluciones de la ONU”.

La oposición acude al diálogo en Ginebra dispuesta a “discutir de todo lo que hay sobre la mesa” de negociación.

Tras siete años de guerra civil, tres enviados especiales de la ONU y siete rondas de diálogo en la que las partes llegaron a Ginebra, pero se fueron sin avances significativos, esta vez la gran novedad es que los distintos grupos de la oposición han logrado unirse en una misma plataforma.

La denominación es la misma que en anteriores rondas, la CSN, hasta ahora constituida en especial por la CNFROS, que ha logrado integrar, al menos oficialmente, a miembros de las denominadas plataformas de El Cairo y Moscú.

Estas dos agrupaciones son consideradas más moderadas y están toleradas por el régimen de Al Asad, por lo que hasta ahora el resto de grupos las rechazaba por verlas poco más que como espías.

Sin embargo, el boicot del régimen, que alegaba no poder negociar con una oposición dispersa y la insistencia del enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, quien abogó durante meses por la unificación como paso previo a un diálogo más fácil de organizar, acabaron por forzar esa unión, anunciada la semana pasada tras tres días de reuniones en Riad.

Pese a poder sentarse finalmente ante una oposición unida, Damasco dijo que pospone a una fecha no determinada su llegada a Suiza porque difiere con la composición de la CSN, su insistencia en la marcha de Al Asad y la interpretación sobre el proceso político, de acuerdo con el diario gubernamental sirio “Al Watan”.

Arriba
Share via