Este lunes México ha logrado, a pesar de las diversas oportunidades en las que los Estados Unidos mostró su negativa, posicionar al sector energético dentro de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“Lo importante aquí no es que sea un capítulo o no, es que ya se tiene una mesa de trabajo, ya se empezó a sesionar, ya se están tratando los temas específicos de ese sector”, destacó el director del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Moisés Kalach.
El propio Kalach manifestó que esto significa “una gran oportunidad para la actualización del acuerdo tripartita y, sobre todo, porque hay interés de participar por parte de empresas de las tres naciones”.
Durante este sexto día de actividades de la quinta ronda de negociaciones en Ciudad de México, este directivo del CCE señaló que una buena negociación permitirá que el sector energético logre consolidar y volver más competitiva esta región de América del Norte y “si lo hacemos juntos tendremos beneficios para los tres países”.
“Estados Unidos, en sus acuerdos más recientes, no ha incluido un capítulo específico en materia energética porque considera que, al igual que otros sectores, debe estar plasmado con reglas generales o (tener) ciertas disposiciones en algunos capítulos”, expuso.