Luego de las elecciones realizadas el pasado domingo en Venezuela, los opositores de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), desconoce los resultados de las mismas, dados a conocer por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este Consejo había afirmado que con un 61.14 por ciento de participación, el chavismo (oficialismo), había ganado 17 de las 23 gobernaciones de Venezuela.
“No reconocemos los resultados anunciados por el CNE”, afirmó Gerardo Blyde, jefe de la campaña de la MUD, para posteriormente asegurar que esta alianza opositora solicitará la auditoría de todo el proceso electoral.
“Cuando pierden gritan ‘fraude’, cuando ganan gritan ‘Maduro te vas’”, dijo el mandatario Nicolás Maduro celebrando la victoria junto a sus seguidores. “El chavismo está vivo, está en la calle y está triunfante”, señaló Maduro.
Antes de que el mandatario venezolano emitiera ese mensaje, sus opositores ya habían manifestado su desconfianza antes estos resultados oficiales y tras publicarse el conteo del CNE, aún a falta de un estado por ser proclamado, cantaron fraude.
Cabe destacar, que desde que el fallecido presidente Hugo Chávez asumió el poder en 1999, el chavismo triunfó en todas las elecciones regionales posteriores.
Sin embargo, en los últimos comicios en los que participó la oposición (las parlamentarias del 2015), logró frenar la supremacía chavista con el 56 por ciento de los votos.
Hemos pedido a nuestros candidatos que desde mañana (lunes) planteen actividades de calle en respaldo a lo que estamos anunciando”, dijo Blyde.
Los adversarios del oficialismo indicaron que tuvieron problemas desde antes de que iniciara el proceso electoral, ya que candidatos habían quedado inhabilitados, se entregaron papeletas de votación confusas y hasta reubicaron de última hora de casi 300 centros de sufragio.
El Consejo Nacional Electoral, admitió que esta reubicación se debió a la “violencia” ocurrida durante las protestas contra el Gobierno.