Se ha dado a conocer que el cálculo preliminar de los daños materiales causados por los terremotos de los pasados días 7 y 19 de septiembre a lo largo de todo el país, el cual supera los 37 mil 500 millones de pesos, informó el presidente Peña Nieto.
“En el caso de la vivienda estimamos que solamente para Chiapas y Oaxaca se habrán de destinar más de 6 mil 500 millones de pesos. En los otros estados, en una cifra estimada y preliminar del orden de 10 mil millones de pesos, al patrimonio cultural en 8 mil millones y al dato que dio la Secretaría de Educación, 13 mil millones de pesos, también en cifras preliminares”, declaró el Presidente.
Desde la Residencia Oficial de Los Pinos, el jefe del Ejecutivo federal se reunió con su gabinete para revisar los avances para la reconstrucción de los estados afectados por los sismos.
Peña Nieto se dio tiempo para destacar la labor del sector privado, el cual ha apoyado desde distintos frentes a los damnificados.
“Tengamos una mesa de coordinación, exclusivamente de coordinación para tener claro cuáles son los frentes a donde hay que dedicar recursos y cuáles de ellos pueden ser de los que vengan el sector privado y cuáles vendrán de los recursos públicos, es evidente que los recursos del Fonden déjenme decirles no son infinitos”, señaló.
Además, informó las labores de reconstrucción formarán parte del debate de reasignación de gasto para el paquete presupuestal para el próximo año.
Por su parte, José Antonio Meade, secretario de Hacienda, manifestó que los trabajos de reconstrucción significarán un esfuerzo de corto plazo de reconducción presupuestal.
“Pero al día de hoy lo financiado no ha sido obstáculo para la atención de la emergencia, ni para iniciar la labor de reconstrucción”.
También tomó la palabra Aurelio Nuño, titular de la SEP, quien resaltó que son 12 mil 931 escuelas las que presentan algún tipo de daño, de ellas 577 tendrán que ser completamente reconstruidas.
“La seguridad de los niños, de las niñas, de los maestros, de las mamás y de los papás son primero y por ese sentido estamos revisando cada una de las escuelas”.
Por su parte, Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, expresó que el número de casas que tuvieron daños parciales o incluso pérdida total, se elevó hasta un número mayor de 150 mil.
“Estamos hablando que más de 250 mil mexicanos perdieron su vivienda”.
Igualmente la secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda, dio a conocer que el patrimonio cultural en 11 entidades sufrió algún tipo de afectaciones.
“Tenemos un estimado de más de mil 500 inmuebles históricos y de valor cultural que registran daños”.
Representando al Consejo Mexicano de Negocios, su presidente, Alejandro Ramírez, indicó que “el fideicomiso privado ‘Fuerza México’ es un instrumento de gran valor para estos fines que permite agregar, coordinar, optimizar el uso transparente de los recursos”.
Mientras que el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, afirmó que “nos interesa seguir trabajando en la coordinación con Sedatu para que las autoridades, a partir del censo, nos digan en dónde están las afectaciones y las necesidades y dónde está actuando el gobierno federal y dónde requieren que los particulares entremos a ayudar.