You are here
Home > ACTUALIDAD > Senadores parecen estar de acuerdo con quitarle a las campañas políticas el dinero público

Senadores parecen estar de acuerdo con quitarle a las campañas políticas el dinero público

Los representantes de los diferentes partidos políticos, así como los legisladores independientes que conforman el Senado, alzaron la voz a favor de que se retire el financiamiento de partidos y campañas con dinero público.

Aparentemente los distintos partidos políticos se han puesto de acuerdo en la financiación privada de las campañas políticas, dada la urgencia por centrar los recursos públicos en ayudar a los damnificados de los recientes sismos

“Eliminar todo financiamiento público a los partidos políticos de tal forma que en el año 2018 se destinen los 6 mil 800 millones de pesos de financiamiento público a la ciudadanía afectada”, indicó Emilio Gamboa, coordinador de los Senadores del PRI.

Por su parte, el coordinador de los Senadores del PAN, Fernando Herrera, manifestó: “garantizar que en lo sucesivo no exista dinero del erario público, destinado actividades de carácter político, y estamos prestos para el debate interno y la reflexión constructiva, para eliminar el financiamiento público de las campañas políticas”.

Mientras que el independiente, Armando Ríos Piter, parece haber visto con buenos ojos esta posibilidad, “cambiar de manera radical el financiamiento a los partidos. Hagámoslo”, señaló.

“Hay una posición de la sociedad de rechazo, que más dinero público se destine a la política, para 2018 no haya ninguna previsión de dinero público para partidos en gasto ordinario y en gastos de campaña”, agregó Luis Miguel Barbosa, vicecoordinador de los Senadores del PT.

En conferencia de prensa, los coordinadores del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado y de la Cámara de Diputados propusieron además reducir el número de legisladores, recortar de 90 a 45 días las campañas electorales y que los millones de spots que se transmiten en las campañas electorales no se carguen a tiempos oficiales del Estado.

“Cero spots a los partidos políticos, que esos tiempos del Estado Mexicano se utilicen en beneficio de las mexicanas y los mexicanos y que los partidos toda vez que ya van a contar con un financiamiento privado, el que guste pueda adquirir los tiempos en radio y televisión con ese recurso privado y haciéndolo totalmente claro y transparente los informes que se requieren, que los paguen con el financiamiento privado, entregar en esta parte una total libertad de contratación en medios de comunicación porque así es como vamos a poder avanzar, cuestan, si estuvieran en valor comercial, alrededor de 80 mil millones de pesos”, destacó Carlos Puente, coordinador de los Senadores del PVEM.

Lo que aún no determinan los senadores es el mecanismo para hacer una reforma constitucional que permita un nuevo modelo de financiamiento privado a partidos y campañas políticas y que pueda aplicarse en 2018.

Arriba
Share via