You are here
Home > ACTUALIDAD > Dan a conocer el Plan para la Reconstrucción Recuperación y Transformación de la Ciudad de México

Dan a conocer el Plan para la Reconstrucción Recuperación y Transformación de la Ciudad de México

Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, anunció este martes la ruta de la reconstrucción en la capital con la que se espera empezar a dejar atrás los daños causados por los sismos.

El Plan para la Reconstrucción Recuperación y Transformación de la Ciudad decretado este martes por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, establece las acciones a realizarse de forma inmediata:

1) Destinar una ayuda de tres mil pesos mensuales hasta por tres meses para la renta de vivienda en tanto se define la situación de la familia damnificada que se encuentra en emergencia social y económica.

Para poder acceder a ésta, se requiere acudir a alguno de los módulos de ayuda, llenar la célula correspondiente. Se evaluará si la ayuda es procedente.

“Las personas afectadas podrán acceder, previo contacto, y por supuesto creación de la geo referenciación, a un apoyo de renta para la vivienda de 3 mil pesos al mes en un periodo determinado. Para complementar este apoyo iniciamos también con la implementación de apoyos específicos para soluciones permanentes en inmuebles afectados. Éstos apoyos se asignarán tomando como referencia el nivel de daño registrado en el inmueble”, manifestó el jefe de Gobierno.

2) Se realizará un censo de inmuebles afectados para determinar los daños sufridos. Se debe realizar el dictamen del inmueble y se definirán tres categorías de daños.

  • Categoría Verde: inmuebles que solo presentan daños superficiales, en vidrios, fisuras, yeso o plafones, y que pueden seguir siendo habitadas durante las reparaciones.
    En este caso brigadas del gobierno de la ciudad realizarán los arreglos o se otorgará a los afectados un monto de hasta ocho mil pesos en caso de que se hayan realizado dichos arreglos por cuenta propia.
  • Categoría amarilla: inmuebles con daño significativo no estructural que hagan el inmueble no habitable durante su reparación.
    Para esta categoría se darán dos tipos de apoyo:
    Desarrolladores inmobiliarios realizarán las reparaciones de forma gratuita.
    En el segundo, habrá créditos del gobierno de la ciudad para el mejoramiento de vivienda, a través del INVI.
  • Categoría roja: habrán créditos hipotecarios con tasas de interés preferenciales en el caso de los inmuebles con daño estructural.
    “Permitirán a la población afectada la recuperación de sus hogares. De esta forma estas tres acciones permitirán vivienda inmediata de las personas afectadas por el sismo, así como facilitar la reparación, reconstrucción y atención de todas las viviendas”, destacó Miguel Ángel Mancera.

Hasta el momento los dictámenes arrojan la existencia de al menos 10 mil inmuebles en categoría amarilla. Alrededor de mil 300 en categoría verde, 500 en categoría roja.

Arriba
Share via