Hasta el momento, se ha dado a conocer que el número de víctimas fatales a causa del sismo de 7.1 grados del pasado martes 19 de septiembre, se ha incrementado a 250; de los cuales se han reportado 115 en la Ciudad de México, 73 en Morelos, 43 en Puebla, 13 en el Estado de México, cinco en Guerrero y uno en Oaxaca.
Igualmente se han reportado 32 réplicas del mismo, de los cuales la magnitud más grande registrada es de 4 grados Richter.
En Morelos, 33 municipios fueron declarados en emergencia, entre ellos Jojutla, donde se concentra los mayores daños.
En la Ciudad de México, las 16 delegaciones fueron declaradas en emergencia, al igual que 112 municipios de Puebla y cinco de Guerrero.
Se restableció el 92 por ciento del servicio de energía eléctrica para los casi cinco millones de clientes afectados en el Valle de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Tlaxcala.
Los servicios de emergencia del ISSSTE y del IMSS están abiertos a toda la población sea o no derechohabiente.
El gobierno de la Ciudad de México informó que ante la emergencia, está garantizado el abasto de alimentos.
Las clases fueron suspendidas en 10 entidades de la República Mexicana, las cuales serán reestablecidas hasta nuevo aviso.Dos mil 200 escuelas tienen algún tipo de daño en la Ciudad de México y en los estados de México, Morelos, Puebla y Guerrero.