México, Estados Unidos y Canadá dieron por terminada de forma exitosa la Segunda Ronda de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN), las cuales llevaron a cabo en la Ciudad de México.
Así lo informó el día de ayer el secretario de Economía de México Ildefonso Guajardo, al darle lectura a esta declaración trilateral y de igual manera, afirmó que las propuestas de esta ronda quedaron en un solo texto sobre el cual seguirán trabajando.
“Los ministros de México, Estados Unidos y Canadá reafirmamos nuestro compromiso por tener una negociación acelerada e integral con el objetivo compartido de concluir el proceso hacia el final de este año”, señaló Ildefonso Guajardo.
Así mismo, se dieron conocer las fechas en las que se realizará la tercera ronda de estas negociaciones, las cuales tendrán lugar del 23 al 27 de septiembre en Ottawa, Canadá.
Robert Lighthezer, representante Comercial de Estados Unidos, dio a conocer que su país se mantendrá en la mesas de negociación, mientras éstas continúen avanzando.
“Debemos tener un acuerdo que beneficie a todos los estadunidenses y no sólo a algunos a costa de otros, tengo la esperanza de que podamos llegar a un acuerdo que ayude a los trabajadores, granjeros estadounidenses y que también eleve los estándares de vida en México y en Canadá”, indicó Lighthezer.
Por su parte, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Chrysta Freeland, afirmó que su país quiere un tratado moderno y benéfico para todos.
“Es cierto que no significa que vamos a entendernos en todos los puntos, sin embargo, nuestra profunda amistad, nos va a permitir resolver los desacuerdos que a veces surgen”, afirmó la ministra.
Posteriormente, en rueda de prensa, el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, confirmó que ninguno de los tres países ha presentado propuestas sobre temas complejos como reglas de origen ni déficit comercial, del cual Estados Unidos ha expresado su inconformidad.
“Ahí todavía no hay propuestas específicas sobre cómo empezar a discutir esta visión sobre déficits, cualquier esfuerzo para rebalanceo de comercio se tendrá que hacer sobre las bases de expansión del mismo, no sobre bases de restricción del comercio”, aseguró Guajardo.