
Luego de haber sido invitado para inaugurar el 94 Campeonato de la Liga de Béisbol Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), aprovechó para resaltar el trabajo de las familias que buscan fomentar en sus hijos las actividades deportivas como una manera de enraizar los valores y la sana convivencia.
“Este torneo es un ejemplo, de que cuando los ciudadanos se organizan, se emprenden acciones que se pueden mantener vigentes durante muchos años, las cuales garantizan que Yucatán viva por el rumbo de paz y armonía que tanto nos caracteriza”, señaló.
Acompañado del presidente de la Liga, Felipe Domínguez Baqueiro, y como representante de la máxima autoridad de Yucatán, el Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Sedesol emitió un mensaje en el que igual destacó que un deporte como el béisbol fomenta el trabajo en equipo, la estrategia y el juego limpio.
En esta nueva edición de este consagrado y prestigioso torneo, que es bien conocido por captar nuevos talentos y prospectos del béisbol local, participan un total de 147 equipos, en categorías como: infantil y juvenil de la capital yucateca y del interior del Estado.
Domínguez Baqueiro indicó que este sueño lo iniciaron con seis equipos hace 46 años y ahora el número asciende a casi 150 lo que representa a más de 2 mil jugadores.
“Y esperamos seguir por muchos años promoviendo la convivencia, el juego limpio, sin olvidar el objetivo deportivo, porque orgullosamente más de 70 jugadores profesionales han salido de esta liga que también es proveedora de las selecciones que nos representan en los encuentros nacionales”, subrayó.
Sahuí Rivero fue el encargado de lanzar la primera bola en el Campo 1 de la Unidad Deportiva de la Liga Yucatán, escenario que reunió a cientos de niños y adolescentes entre cuatro y 17 años de edad, que participarán en 6 divisiones: Tee-ball (4 a 5 años de edad), Kínder (6 a 8 años de edad), Infantil menor (9 a 10 años de edad), Infantil mayor (11 a 12 años de edad), Juvenil menor (13 a 14 años de edad), y Juvenil mayor (15 a 17 años de edad).