You are here
Home > ACTUALIDAD > Estados Unidos, Canadá y México expusieron sus posturas en el primer día de renegociaciones del TLCAN

Estados Unidos, Canadá y México expusieron sus posturas en el primer día de renegociaciones del TLCAN

Dio inicio el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Las delegaciones de México, Estados Unidos y Canadá dieron una conferencia de prensa en el hotel sede, en Washington D.C.

“Señoras y señores estoy muy contenta de estar aquí presente con mis homólogos, Robert Lighthizer e Ildefonso Guajardo. Quiero reconocer la importancia de estas negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América de Norte. Canadá acoge con beneplácito la modernización del Nafta para depleyar (sic) nuevas realidades y para integrar enfoques progresivos libres y justos al comercio y a la inversión, incluso con respeto a las protecciones ambientales y laborales, muchas gracias amigos”, dijo Chrystia Freeland, ministra de Exteriores canadiense.

“México está comprometido a obtener un acuerdo ganar, ganar, ganar, para los tres países. Creo que obedece a los mejores intereses de las tres economías avanzar tomando en consideración la sustancia y los contenidos de las negociaciones. A nombre de México, estoy aquí para, una vez más, ofrecer la mejor voluntad de mi país para trabajar de manera seria y constructiva para llevar al Tratado de Libre Comercio de América del Norte al Siglo XXI y más importante aún, para trabajar en bien de una América del Norte más próspera”, aseguró Ildefonso Guajardo, secretario de Economía.

Mientras tanto, Estados Unidos tensó el ambiente. Abonó a la narrativa negativa que Trump mantuvo en su campaña e intensificó como presidente:

“La opinión del presidente sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que comparto a carta cabal, es bien conocida. Quiero ser claro y decir que a él no le interesa que hagamos algunos cambios menores y que actualicemos un par de capítulos ya anticuados.

Nosotros sentimos que este Tratado les ha fallado a muchísimos estadounidenses, de ahí la necesidad de hacerle reparaciones de gran calado. Estos son algunos ejemplos de lo que creo que debe modificarse: Debemos garantizar que se ponga un alto a los enormes déficits comerciales, que haya equilibrio y reciprocidad, y esto ha de revisarse de forma periódica”, apuntó Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos.

Serán siete u ocho rondas de negociación, tres o cuatro este año y las restantes a principios de 2018, para dejar listo el texto renegociado y pasarlo a aprobación legislativa antes de las elecciones presidenciales de México.

Los aspectos de mayor interés para Estados Unidos, a los que tanto México y Canadá se oponen son:

• La reducción o eliminación del déficit comercial de Estados Unidos con México, que alcanza 68 mil millones de dólares anuales, y con Canadá, que llega a 11 mil millones de dólares al año.
• La eliminación del capítulo 19, de controversias por “antidumping”.
• La imposición de Salvaguardias.

El reto más importante quizá no sea el comercial, sino el político, que Estados Unidos vea le renegociación del TLCAN como un éxito para la administración de Donald Trump.

Arriba
Share via