
Se presentó el jefe delegacional de Tláhuac de la Ciudad de México, Rigoberto Salgado Vázquez, ante la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
Durante su comparecencia Salgado Vázquez rechazó tener algún tipo de vínculo con el ahora fallecido Felipe de Jesús “N” alias “El Ojos”, quien se presume, era el líder de un grupo delincuencial.
“No tengo amistad ni parentesco o cualquier vínculo con organizaciones delictivas”, afirmó el delegado de Tláhuac en la ALDF.
Rigoberto Salgado está señalado de presuntamente tener nexos tanto directos como indirectos con el Cártel de Tláhuac, grupo que lideraba “El Ojos”, además de haber recibido dinero de un grupo en su campaña para llegar al cargo que hoy ostenta, y que podría perder.
Sobre las acusaciones, el delegado afirmó que la manifestación de conflicto de interés “es vaga o imprecisa”.
Sobre la inseguridad dijo que ha sido documentada en toda la capital y alertada desde hace tiempo por Morena, asegurando que esos problemas no son recientes, son producto de la descomposición social.
Rigoberto Salgado destacó la entrega a la ALDF del informe de actividades en materia de seguridad pública, que le fue requerido para la comparecencia, donde se precisan las acciones de prevención de delito, de coordinación institucional y de participación ciudadana.
Afirmó que su administración desarrolla acciones de prevención del delito a través de la participación de la comunidad.
En tanto, sobre los mototaxis que operan en Tláhuac dijo que hay archivos de la delegación donde se hace referencia a la existencia de bicitaxis desde 1999.
En 2010 se entregaron más de 700 permisos para su funcionamiento y más de 34 organizaciones participantes. En 2012 hubo 552 constancias de programa de reordenamiento. Y en Noviembre 2013, Rubén Escamilla envío a la Secretaría de Transportes y Vialidad del Distrito Federal (Setravi), un censo de prestadores de dicho servicio.
“En esta administración ha habido cero tolerancia a los mismos.”