
El líder de la Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) aseguró que la economía se ha manejado bien… así que es mejor no moverle con algo tan innecesario como un aumento al salario mínimo, como hace poco volvió a proponerse desde la Confederación Patronal de la República Mexicana.
A finales de junio, la Coparmex propuso subir el salario mínimo 15%, con lo cual se abonarían 12.68 pesos al sueldo que millones de mexicanos reciben. Así, el monto quedaría en 92.72 pesos diarios.
La medida, según cálculos de la Confederación Patronal, no significaría presión a los índices de inflación que se registran (los mayores en 8 años) y sí ayudaría a recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores: el valor del salario equivaldría a una canasta básica alimentaria y de servicios según el Coneval, instancia que mide la pobreza del país.
Sin embargo (según Enrique Solana, líder de la Concanaco) la medida sólo ayudaría a unos cuantos, ya que no hay condiciones económicas para incrementarle salario a todos: son 20 millones de trabajadores y lo que la Coparmex propone sólo beneficiaría a poco más de 700 mil. “No es momento de meter ruido a la situación económica que se ha estado manejando bastante bien, con un tema de salarios mínimos”, dijo.