
Un tribunal de primera instancia dictó sentencia de nueve años y seis meses de prisión para el expresidente de Brasil Luiz Inácio “Lula” da Silva, por su implicación en la red de corrupción que operó en Petrobras.
El juez encargado de llevar el caso y realizar las investigaciones, Sergio Moro, encontró culpable al ex mandatario brasileño de corrupción pasiva y lavado de dinero, luego de haber salido a la luz todos los movimientos ilegales ligados a la petrolera estatal.
Así fue como “Lula” recibió la primera condena y es que todavía tiene cinco acusaciones más en su contra, en su mayoría relacionadas con el caso Petrobras.
En lo que respecta a la sentencia que fue emitida este día, el expresidente brasileño estaba acusado por la Fiscalía de corrupción pasiva y lavado de dinero por supuestamente haber recibido 3.7 millones de reales (1.1 millones de dólares) en sobornos a raíz de contratos suscritos entre la constructora OAS y Petrobras.
A pesar de la condena, “Lula” todavía aspirar a ser candidato para las elecciones generales de 2018, lo cual solo sería impedido si la sentencia fuera ratificada en segunda instancia.
Además de las causas ya abiertas, Lula puede llegar a ser investigado en otros seis procesos más, según solicitó la Corte Suprema con base en confesiones hechas por exdirectivos del grupo ‘Odebrecht’, y también está salpicado por revelaciones de ejecutivos del grupo cárnico ‘JBS’.
En este último caso, por los testimonios dados por los dueños de esa empresa, la Fiscalía también presentí una denuncia formal por corrupción pasiva contra el actual mandatario, Michel Temer, quien puede ser despojado del cargo si el Congreso avala el inicio de un juicio penal.