
Durante este fin de semana se dio por terminada la evaluación docente en Oaxaca, Chiapas y Michoacán, la cual contó con una participación del 96%, lo que significan 11 mil maestros evaluados, informó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño.
La SEP dio a conocer que los pasados 8 y 9 de julio, tuvo lugar una jornada histórica con la evaluación del desempeño en seis entidades federativas, entre ellas tres que por diversas razones y conflictos no habían podido presentarla en los ciclos 2015-2016 y 2016-2017.
“Es un avance muy importante en estos estados donde había habido resistencia, particularmente de algunos liderazgos de la coordinadora que lo que no querían era perder el control sobre la vida del maestro y hoy los maestros saben que al ganarse su plaza con una evaluación, al poder avanzar, incluso si les va bien, ganar más a través de una evaluación, están creando una carrera profesional por si mismos; prácticamente todos los maestros que quedaban pendientes en estos estados ya se evaluaron”, indicó Aurelio Nuño.
El secretario felicitó a los maestros que cumplieron con su compromiso con los niños y con el país.Así lo dijo al finalizar la ceremonia de entrega de certificados y cédulas profesionales a maestros normalistas que se llevó a cabo en la SEP en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
“En esta convocatoria fueron 800 los que entraron, pero lo que estamos buscando es que todos los que estén en esta condición puedan tener su título, ¿por qué? porque como lo dije en el evento es un reconocimiento justo por haber concluido de manera completa sus estudios y segundo porque en la práctica frente a grupo están mostrando que tienen los conocimientos que se requieren”, explicó Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública.
Actualmente hay alrededor de 30 mil maestros que aún no están titulados y que tienen opciones a su alcance para hacerlo y cumplir con este compromiso.