
La mañana de este lunes, el Ayuntamiento de Mérida dio el banderazo de salida de la quinta Campaña de Control Larvario, en la que 252 personas divididas en 36 brigadas, se encargarán de abatizar rejillas pluviales, parques, edificios públicos y cementerios municipales, así como proporcionarle información a los ciudadanos acerca de la prevención de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
En esta ocasión, le tocó al coordinador general de Política Comunitaria, Víctor Hugo Lozano Poveda, y al director de Desarrollo Humano, Asís Cano Cetina, fueron los encargados de dar el banderazo de inicio a las brigadas, que salieron del estacionamiento del Palacio Municipal.
Durante la ceremonia de inicio, el coordinador general de Política Comunitaria destacó el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Mérida el tema de la salud, aunque no es de su competencia directa.
“El alcalde Mauricio Vila nos ha instruido para trabajar en este tema, que se asume como una responsabilidad solidaria para con los meridanos”, expresó. La campaña refuerza el apoyo a los ciudadanos para evitar enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
El director de Desarrollo Humano, indicó que el trabajo de estas brigadas terminará el próximo 21 de julio y entregarán volantes en los domicilios con indicaciones para evitar la proliferación de moscos en las casas.
El trabajo de los brigadistas también llegará a los zoológicos “Animaya” y “Centenario”, a los mercados “San Benito” y “Lucas de Gálvez”, el Rastro Municipal, el Palacio Administrativo, el Banco de Materiales y la Central de Abastos entre otros espacios públicos, además de los parques. Las labores de abatización incluirán los cementerios de la ciudad y los de las comisarías.
En esta ocasión se espera abatizar más de 50,000 alcantarillas.