
Esta tarde concluyó la demolición parcial del predio ubicado en la calle 65 con 44 del Centro Histórico de Mérida.
Según Aref Karam Espósitos, director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento, se retiraron las estructuras que representaban un riesgo inminente para peatones y automovilistas. Explicó que a pesar de lo delicado de las maniobras debido a la altura del edificio, la cablería ubicada cerca de la zona de peligro y a la proximidad de otros predios, los trabajos concluyeron con saldo blanco y sin incidentes.
Karam Espósitos informó que los trabajos iniciaron en las primeras horas del día de hoy, cuando un equipo de 12 trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) procedieron al corte de la energía eléctrica y al levantamiento del cableado alrededor del predio. La CFE realizó acciones de volanteo previas para informar de la suspensión temporal del servicio a vecinos de la zona.
El retiro del cableado permitió que 14 obreros y 4 ingenieros montaran dos grúas tipo Titán con las que los trabajadores demolieron y desmontaron cuidadosamente la parte más alta del predio, labor que por su delicadeza, se prolongó más de siete horas y media.
Durante la jornada se demolió la totalidad del muro más alto del predio en el lado poniente, sobre la calle 44, y unos cuatro metros de la parte inferior del mismo muro. Así mismo, se retiró la parte de la planta alta del predio que estaba en inminente riesgo de desplome.
Una vez finalizadas estas labores se retirarán los escombros del lugar y se colocarán tapias de madera alrededor del inmueble, para reabrir parcialmente la circulación al tránsito vehicular y peatonal y continuar los trabajos de consolidación del predio en el interior.
Los trabajos complementarios de aseguramiento llevarán cuando menos dos semanas más y se mantendrán las mismas condiciones de seguridad en tanto concluyen de forma definitiva.
Durante los trabajos 15 agentes de la Policía Municipal, incluidos tres paramédicos, restringieron el tránsito de vehículos y peatones por el lugar debido a la peligrosidad de las maniobras. De igual forma, estuvieron presentes los representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).